domingo, 23 de octubre de 2016

CRITICA DE CINE


EL ESPINAZO DEL DIABLO

El director de este filme publicado en 2001 es Guillermo del toro, director reconocido por grabar la película "el laberinto del fauno" en 2006 películas que presentan semejanzas en cuanto a los escenarios y temáticas ya que estas hablan de la guerra, aunque también tienen diferencias como lo son el reparto y demás aspectos que marcan cada una de estas películas. El espinazo del  diablo maneja como tema principal el tiempo después de la guerra y es un género de drama gótico, es un filme que se dirige a un público con un nivel de entendimiento y comprensión basado en lo que sabe acerca de los conflictos que se han presentado a lo largo de la historia, ya que te hace pensar y reflexionar acerca de lo que tú sabes sobre lo que es una guerra y todo lo que esta contrae.

La película durante toda su trayectoria te deja muy en clara cuál es su idea central, es un poco complicada de entender ya que esta presenta aspectos históricos que una persona a corta edad no comprendería, es una película bien planeada ya que las escenas son lineal mente correctas, los personajes son claros y concisos desde el comienzo y sus diálogos son entendibles, bastante acordes y realistas conforme el tema de la película, y te mantiene con un poco de tensión durante la trayectoria de esta.

Los papeles de la película resultan convincentes ya que todos los actores aciertan con su personaje haciendo que la película cobre vida, logran relacionar los personajes con cariño y avaricia ya que es parte importante de esta, es bastante convincente esta actuación, lo único que me parece podría mejorarse es la actuación de algunos niños ya que se desempeñaron muy bien pero seria bueno que por un momento pensaran que son ese personaje en la vida real, materializar un poco más el personaje.

En las películas aspectos como el mover de la cámara o el marcar muy bien los planos es muy importante cosa que esta película manejo muy bien lo único seria el enfocar mas algunas tomas como lo son las manos en incluso objetos puestos sobre algo, por momentos esta te hace pensar e incluso sentir por lo que está pasando algunos personajes, falta un poco de iluminación ya que algunos momentos se ven un poco oscuros distrayendo al espectador. Hay cosas como el vestuario o los escenarios que para muchos no son importantes, en lo personal diría que es parte fundamental algo que esta película desde el momento del comienzo deja muy en claro lo importante que es, se puede decir que hay tomas un poco ficticias, que les falta un poco ya que se ven muy caricaturescas como por ejemplo el momento en el cual se presencia un fantasma considero que si lo trabajaran mejor se verían un poco mas realistas estas escenas pero considerando la fecha de grabación de esta película y el avance de la tecnología hasta ese momento es justificable que estos errores pasen. En cuanto a la banda sonora diría que estuvo un poco mal usada ya que la música lo que pretende es dar emoción al espectador y me parece que es algo que podría mejorar la película.


En general diría que es una película muy buena ya que deja en claro cada uno de los aspectos que esta maneja además trata un tema bastante duro y difícil, pero diría que lo usan bastante bien, esta es una crítica constructiva que pretende mejorar esos pequeños detalles que la película debió manejar durante su grabación, pero en general es una película muy buena sin duda recomendable y con la referencia de volverla a ver.


No hay comentarios:

Publicar un comentario