ESPAÑOL
1001
ALEJANDRO CASTRO ACUÑA
MONICA ROZO
MICROCUENTO :
"cuando amaneció la planta se encontraba marchita"
PLAN DE EXPOSICIÓN:
LITERATURA EDAD MEDIA
GRUPO:
GÉNEROS LITERARIOS
- Paula Gomez Rodelo
- Juan Hernandez
- Maria Fernanda Agudelo Ayala
- Camila Moreno Niño
- Tatiana Castillo Rivera
- Alejandro Castro Acuña
- aspecto social
ASPECTO SOCIAL
MARCO TEÓRICO
ASPECTO SOCIAL
es una sociedad estamental. Los clérigos (oradores) se dedican a la vida religiosa, los guerreros (bellatores) son la nobleza que hacen la guerra y los labradores (laboratores) trabajan la tierra.

. La Corte: En principio, la nobleza era más guerrera y menos cortesana. Pero con el tiempo, los palacios también van a ser lugares de entretenimientos culturales con la recitación de poemas (con los trovadores y los poetas cortesanos) o la elaboración de cancioneros. Tampoco debemos olvidar la importancia que algunos reyes tuvieron para la cultura, como Alfonso X.
La Edad Media es un largo periodo que comienza en el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza en 1492, año del descubrimiento de América.

En la cúspide de la pirámide social se encuentra el rey. La sociedad medieval se compone de estamentos privilegiados (rey, nobleza, clero) que no tienen que pagar impuestos y estamentos no privilegiados (pueblo llano) que tiene que pagar los tributos del estado.
en la Edad Media tuvieron súbditos cristianos, musulmanes y judíos, siendo éstos últimos los encargados de actividades financieras y comerciales. En el ámbito cultural, se producen tres importantes focos de producción y difusión:
. La Iglesia: En las bibliotecas de los monasterios se reunieron los manuscritos de la Antigüedad y los monjes realizaron un gran labor copiando a mano en sus escritorios estas obras del saber clásico. Además, algunos clérigos también elaboran obras propias, como es el caso de Gonzalo de Berceo (el primer poeta conocido en lengua castellana) que escribió vida de santos y obras dedicadas a la Virgen María. Y es que la cultura medieval es claramente teocéntrica, girando todo en torno a Dios y a lo sagrado.

. La Corte: En principio, la nobleza era más guerrera y menos cortesana. Pero con el tiempo, los palacios también van a ser lugares de entretenimientos culturales con la recitación de poemas (con los trovadores y los poetas cortesanos) o la elaboración de cancioneros. Tampoco debemos olvidar la importancia que algunos reyes tuvieron para la cultura, como Alfonso X.
.Los juglares: cantores y actores que divertían a las gentes en plazas y castillos, cobrando por ello o recibiendo dádivas. En su repertorio había acrobacias, juegos malabares, bailes, recitación de cantares de gesta, poemillas líricos... La literatura era eminentemente oral, ya que el pueblo era analfabeto y se transmitían los poemas de generación en generación a través de la palabra hablada.
PLAN DE RETROALIMENTACION
PASO A PASO
PLAN DE RETROALIMENTACIÒN
EDAD MEDIA


4. ESTACIÓN #3: en esta estación le pareja deberá completar el reto de la estación anterior, al cumplir este reto tendrá así la opción de pasar a la siguiente prueba
5. ESTACIÓN #4: en esta estación estará ubicado cuatro diferentes puntos donde se encontraran la pregunta que tendrán que responder por parejas y de hay se definirá la nota final de la pareja
PREZI
COMENTARIO
nuestro trabajo fue una exposición de lo que es trabajar en equipo ya que fuimos un grupo el cual se esforzó por todo lo relacionado con nuestra exposición.
tuvimos algunos problemas en la retroalimentacion ya que nos desordenamos mucho, a pesar de eso tuvimos muy buenas preguntas y creo que lo importante era que nos quedara claro el tema a nosotros y a nuestros compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario