sábado, 15 de julio de 2017

Romanticismo

ROMANTICISMO

El romanticismo es un movimiento cultural y vital que se oponía a la ilustración y al clasicismo, buscando darle respuestas a la manera con la cual se expresaban y d algunas artes. Este tuvo comienzo en el siglo XVlll por su ideología y termino en el siglo XlX por otras ideologías que tomaron auge en ese entonces. El romanticismo se enfoca en entrar a los sentimientos del ser humano, en este se exalta el ¨yo¨ El problema es que el hombre romántico choca contra la realidad y se desengaña (se ve víctima del destino), por tanto, se rebela contra ella o huye. Dándole una manera mas conceptual a lo que son los misterios de la vida, y que sin ellos no podemos existir.
Inglaterra se considera la cuna del romanticismo, el principal motor de la literatura romántica inglesa es el choque entre la realidad y deseo, el fracaso y la incapacidad de luchar con el mundo real llevan a la literatura romántica hacia la evasión a tiempos pasados o lugares remotos, a menudo ¨exóticos¨. Por eso vuelven su mirada a la literatura medieval, dándole un interés a la nobleza en las ruinas medievales, transformando  sus propiedades de castillos a la utilidad gótica. Al igual que su forma de vivir cambio su política; teniendo una alianza contagiosa con su forma de pensar en Inglaterra El pensamiento político de la Inglaterra renacentista se centró en dos temas principales:
-La construcción del Estado Moderno: La monarquía tuvo como tarea primordial la construcción del Estado Moderno inglés. Se apoyó en un pensamiento político que reforzó la autoridad real y que, sobre todo, incidió en la absoluta independencia del monarca inglés respecto a cualquier poder exterior.
-Las relaciones Iglesia-Estado: Tras el Cisma anglicano, el rey se convirtió en el jefe de la Iglesia nacional, independizándose de la autoridad espiritual del Papa.  Los ingleses tendieron a aceptar de forma pragmática su autoridad eclesiástica.
Smith considera que el régimen político inglés es considerablemente diferente del resto de estados europeos de su época. Para su mejor comprensión parte del análisis de la sociedad inglesa, ya que considera que las formas políticas son respuestas a las necesidades que plantea la sociedad.
Divide la nación inglesa en nobleza, Todos los ingleses tienen representación en el Parlamento, que es la entidad suprema del poder.
Smith tiene una visión judicial de la vida política:
-considera que el Parlamento es el tribunal supremo del reino y que, como tal, declara judicialmente la conversión de las disposiciones en leyes.
Destaca dos aspectos especialmente ventajosos de la forma política inglesa:
-Los jueces de paz, para defender el orden público.
-Los jurados en los juicios criminales, para garantizar a los individuos el derecho a ser juzgados por los de su misma condición.
Durante el reinado de Isabel I, comenzaron a hacer públicas sus pretensiones de purificar la Iglesia anglicana, liberándola de prácticas mundanas y restos litúrgicos católicos, para recuperar la pureza de la Iglesia primitiva.
El movimiento se radicalizó, rechazando abiertamente la Iglesia anglicana y su organización: Planteó la sustitución de su jerarquía episcopal por una Iglesia presbiteriana:
-una Iglesia cuyo gobierno local había de quedar en manos del presbiterio, miembros notables de la iglesia
-debía ser gobernada por un presbiterio nacional o sínodo.
los puritanos empezaron a expresar sus puntos de vista en el Parlamento a través de diputados de su confesión.
Los puritanos defendían la independencia del gobierno eclesiástico pensaban que el gobierno eclesiástico debía dirigir al civil para que este impusiera coactivamente la disciplina religiosa. Siempre afirmaron la sumisión a la autoridad civil, negando el derecho de resistencia, aunque los gobernadores seculares no actuasen de forma recta y justa.
-Los congregacionistas
Eran calvinistas radicales que concebían la religión como una relación entre el individuo y Dios, en la que nada tenía que ver el poder civil.
-Los anglicanos
El principal representante
humano.
Se produjeron los principales acontecimientos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos que habrían de fincar los cimientos sobre lo que sería edificada la grandeza de Inglaterra.
a influencia del Renacimiento llegó a Inglaterra por las alianzas con Francia, países Bajos, Alemania y Suecia matizado por culturas ya influenciadas por el Renacimiento Italiano en especial las provenientes de Francia y de los países Bajos Por eso en Inglaterra hasta la primera mitad del siglo XVl aparecieron los primeros indicios de formas renacentistas en la arquitectura.
Literatura Isabelina: en este teatro la figura más destacada es la de William Shakespeare
Características: Las obras siguen una estructura clásica en los que los actos y escenas se refiere.
Se emplea el verso, aunque a menudo es intercalado en prosa.
Se mezclaba la tragedia con la comedia.
Las obras sucedían en diversos lugares y trascurría tiempo entre las escenas.
Se añadía música, danza y espectáculo.
Los temas solían ser históricos.
En Inglaterra a diferencia de Italia este momento histórico repercutió en la creación de música y en el desarrollo de la literatura saliendo a la fama en esa época dos de los grandes autores de la historia de la humanidad: William Shakespearey Cristopher Marlowe,los cuales escribieron obras de trascendencia histórica como: El Judío de Malta,  Hamlet, La Comedia de las Equivocaciones, Romeo y Julieta entre otras obras que hoy son patrimonio de los clásicos de la literatura universal.
La poesia:
la poesía inglesa se caracterizó por la elaboración del lenguaje y unas extensas alusiones a mitos clásicos.
Spenser fue una figura controvertida, que unas veces creaba poemas innovadores, y otras poemas para halagar a sus superiores, con la intención de encontrar un lugar en la Corte.
Spenser tuvo una gran influencia en dos poetas de gran relevancia de la literatura inglesa posterior.
Al igual que sus obras narrativas y su forma de crear teatro. Obras como las novelas góticas, creando en este enfoque ¨El DOCTOR FRANKESTEIN¨creado por Marly Shelley dándole inicio a la ciencia ficción. Y su novela histórica las cuales  tienen un tono rebelde y nacionalista. Tuvieron gran éxito y fueron imitadas en toda Europa. Sus personajes y héroes no están idealizados, sino que son presentados con realismo en episodios y situaciones de la vida diaria, entre las obras se encuentran las obras de Quitin el cual lucha contra la tiranía y opresión.
Posteriormente el romanticismo de da en Alemania el cual  es considerado el período literario-filosófico que se extiende aproximadamente entre1795 a 1848 , este se dividio en tres etapas , la primera de ellas fue el romanticismo en Jena desde 1795 a 1804 en donde Augusto Wilhelm Freidrich Schlegel, Friedrich Wilhelm Schelling, Luclwwig Tieck  bajo el seudónimo de Novalis, rompieron con muchas convenciones y tomaron como referencia la obra de Goethe (Werther, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister), querían crear un nuevo programa artístico y querían cumplir la emancipación de la mujer. Athenaeum fue una revista literaria alemana fundada en 1798 por August Wilhelm Schlegel y Karl Wilhelm Friedrich Schlegel en Berlín.Se considera como la publicación que fundó el movimiento romántico alemán en sus comienzos. Su último número fue publicado en 1800. A partir de 1803 fue sucedida por la revista Europa de Friedrich Schlegel, En esta revista publicará Novalis por primera vez sus Himnos a la noche.
La segunda etapa fue llamada el romanticismo medio desde 1805 a 1848 se dio mayormente en Stuttgart y Berlín, está fase se acerca la industrialización y el fondo de la restauración.
La tercera parte es llamada el romanticismo tardíodesde donde las obras y poemas hechas son importantes para toda la época uno de sus representantes es Joseph Con Eichdoff.
Durante el romanticismo existió un gran cambio a la sociedad debido a un deseo de libertad de expresion de las emociones; a parte de esto la mayor parte de las dinastías como (Hubsburger y Preuben) abrieron paso a nuevas experiencias tales como que se le concedieran más derechos a los subditos, además de ello la libertad religiosa se convirtió en una perdida de poder por parte de las iglesias establecidas, por otro lado encontramos el papel de la mujer el cual comienza a desplegar su potencial dentro de la sociedad en donde por ejemplo en el primer romanticismo es un elemento estimulante para los poetas y artistas,además de ello la reputación social de la mujer aumento , se abrieron bibliotecas por lo que la mujer podía educarse e informarse por si sola, y también comenzaron a tener la posibilidad de elegir a su esposo o amante.
Los autores y poetas rechazaron la realidad de la industrialización, mientras la sociedad pudo ser descrita como científicamente proxima, los autores de la época se dedicaron a a acusarla como centrada en la utilidad de las cosas y las personas, los temas característicos de esta época son las emociones, la individualidad, la pasión y el alma.


Tópicos del romanticismo:
Formas abiertas: las letras y la literatura no siguieron ningún esquema estricto , los contenidos y las formas no fueron corregidos. La filosofía y la ciencia estaban conectadas.
Poesía universal: el intento de combinar la ciencia, el arte y la poesía en los textos a lo cual se le conoce como literatura universal en donde el artista es visto como un genio independiente. La poesía y la vida real se fijan en referencias recíproca . La literatura y el arte desean estimular todos los sentidos.
Ironía romántica: el autor puede destruir concientemente su obra y los estados de su ánimo liberados por ella, a menudo una palabra es suficiente para su destrucción.La flor azul: significa el mundo romántico y poético. Es el símbolo más importante de la época , representa el deseo y la lucha por el amor. A través de este símbolo , la naturaleza y la ciencia se combinan y significan la búsqueda del yo.

Al igual que en Inglaterra y Alemania, el romanticismo tuvo auge en Italia aunque este se empieza a desarrollar a partir del siglo XIX, luego de su expansion procedente de Alemania, tuvo dos particularidades diferentes a otros paises:
1-marcaba novedades notablemente muy formales
2-fuerte sentimiento nacionalista y patriotico, gran caracteristica de esta nacion
Ademas el romanticismo es una corriente intelectual y estetica, la cual se ve muy caracterizada por el sentimiento nacionalista el cual se ve ligado a la literatura respecto a la italia como unidad en 1870
Italia durante este periodo se veia atravesando por el "Reino de Italia" nombre que asumio el 17 de marzo de 1861 tras la unificacion nacional italiana (1848-1870) liderada por Victor Manuel II, se a partir de la unificacion de la nacion, la cual pretendia la identificacio. Del estado y de la nacion
El romanticismo italiano presenta dos caracteristicas:
1- previce un tono clacisista de retomar aspectos de la edad clasica
2- El tema fundamental del sentimiento nacionalista y patriotico resta espacio a temas como el amor, la subtejuvidad, el paisaje, etc...
"El romanticismo se definiria como el odio, tristeza y engaño del hombre a si mismo"
                                                                                    Autor: Monica Rozo
Dentro de este hay una preponderancia de el sentimiento sobre la razon

LIRICA ROMANTICA ITALIANA
Presenta tres caracteristicas:
1- pervive ek tono clacisista
2- exhaltacion del "yo", el intimismo
3- desbordamiento afectivo
Los poetas dan salida a su frenesi y a sus frustruaciones, cantan sus esperanzas y desengaños amorosos, exhiben su melancolia, su pesimismo, y escepticismo ante el mundo que los rodea
El sentimiento de rebelion del poeta adquiere una expresion personal claramente individualizada, el paisaje oscuro, misterioso y de noche se convierten en un espejo de los estados del alma. Tambien se inspira en temas historicos, legendarios o exoticos, en ella son frecuentes los elementos misteriosos y sobre naturales.


AUTORES

>Giocomo Leopardi: (1798-1837)
Su salud debil influia en el caracter sombrio y pesimista que se refleja en sus poemas, ademas expone en sus obras el sinsentido de la vida.
Obras: - Zibaldone
            - Obrillas mortales

>Alessandro Manzoni: (1785-1873)
Uno de los poetas mas importantes del románticos o en Italia ademas de caracterizarse por ecribir tipos de poesia patriotica
Obras: -"i prommessi sposi" - lo novios
            - "del romanzo historico" - el romance historico

El romanticismo en Francia vivió durante muchos años en un discreto segundo plano. La tormentosa vida política del país desde la Revolución hasta la Restauración centró el esfuerzo de los grandes literatos del país en la filosofía y en la política, y casi nadie cuestionó el clasicismo promulgado por la Ilustración.
Luis XIV (1638-1715), rey de Francia (1643-1715), conocido como el Rey Sol, impuso el absolutismo y emprendió una serie de guerras con el fin de dominar Europa.



Aunque en todos estos países hubo una increíble representación del Romanticismo no podemos dejar por fuera a Francia donde se pudo caracterizar por crear una cultura francesa con aspectos que conocemos hoy en día. El Romanticismo en Francia representó un movimiento de reacción contrario a la literatura nacional, dominada por un Clasicismo que ya no era exactamente un modelo de imitación de los clásicos.
En el siglo XVII, establecieron dos gobiernos absolutos: un gobierno político, el de Luis XIV, y un gobierno del gusto, el de Boileau este se caracterizó por un gran desarrollo de la cultura francesa. En 1674, Nicolas Boileau-Despréaux (1636-1711), sentó las bases de la literatura clásica en su tratado Arte poética, tomando como modelo el Ars Poetica de Horacio, y recibió el sobrenombre de legislador del Parnaso.
El movimiento político comienza en 1788, y al iniciarse una de sus evoluciones, en 1801, Atala imprime el impulso decisivo al movimiento literario. Después de la convulsión trágica en que las clases chocaron unas con otras y trocaron el lugar que ocupaban, los nobles aprendieron lo que eran las angustias de la pobreza, y los plebeyos los resultados de ser omnipotentes, y aterrorizadas por esos cambios y hundimientos, las almas modernas sentían aquella vaga y dolorosa turbación que cuando la caída de la civilización pagana había desolado una veces y exaltado otras a los hombres más escogidos
Francia había cambiado después del agitado siglo XVIII. El espíritu de la Revolución francesa influyó fuertemente la literatura y la filosofía posterior, introduciendo ideas de democracia y derechos del individuo.
De todo esto podemos concluir que el Romanticismo a mediados de los siglos XVlll a XlX tuvo su mayor auge. Caracterizándose por no buscarle respuesta a todos los misterios de la vida, sino mantener la esencia propia del ser y la esencia de la vida. Donde dia a dia tratamos de buscarle respuesta a algo y después buscar otro misterio con mayor grandeza.